martes, 3 de diciembre de 2013

Proceso de Extracción de la plata



     La plata es un metal muy dúctil y maleable, ocupa el lugar número 66 en abundancia dentro de los elementos de la corteza terrestre, algo más duro que el oro, presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre.  Los sedimentos más notables de plata pura están en México, Perú y Noruega, donde las minas han sido explotadas durante años.
    La plata está normalmente asociada con otros elementos (siendo el azufre el más predominante), la plata también se encuentra como componente en los yacimientos de plomo, cobre y zinc.  La mitad de la producción mundial de plata se obtiene como subproducto al procesar dichas minas.
     Para la extracción de la plata en laboratorios se preparan explosivos para realizar la colocación de dinamita, se hacen barrenos hechos por la perforadora, con el propósito de depositar uno o más cartuchos de un explosivo plástico. 
Plata en bruto

     Después viene lo que es la acumulación de el material; se carga por medio de una pala neumática y es colocada en los carros de góndola, estos carros llevaran la plata a un almacenamiento conocido como alcancías.
     Se canaliza la plata a lo que es el área de quebradoras, donde unas maquinas reducirán el tamaño de las piedras para su posterior clasificación en las cribas (estas son semejantes a unas coladeras). Se realiza muestreo de las cargas para determinar su grado de pureza y la cantidad para seguir después a lo que es la molienda.
     El material, una vez molido pasa a unos tanques donde se le agrega cianuro para el proceso de beneficio de la plata. En éste sistema de agitación y cianuración se hace una mezcla homogénea que después se enviará a la plata de flotación pero no siempre puede ser por este método existe otro método conocido como amalgamación.
     En la amalgamación el material se suele someter a tostación con agregado de sal común para transformar la plata en cloruro de plata. Esta sustancia se trata en toneles giratorios con agua y hierro con lo que se obtiene la plata libre.
     Después de la Cianuración pasa a la  Flotación donde es obtiene la primera espuma de la cianuracion de la plata, por medio de celdas contenedoras y de impulsores giratorios que hacen que las partículas de plata se separen de las impurezas otros minerales, tierra, etc. Y flotar en la espuma que es derramada en unos contenedores laterales, estas espumas son enviadas por medio de bombeo al área de fundición y los desechos enviados a terrenos fuera de la ciudad conocidos como “jales”.
     Se recolecta las espumas en unos sacos de lona que se encuentra en el interior de una prensa, para que sean compactas y solidificadas a presión. Ya que se dividió el compuesto en lo que es humedad (es el agua cianurada y el lodo anódico) se colocan los lodos en un molde de fundición. 
Fundicion de plata

      Una vez que se obtienen las placas anódicas del fundido son colocadas en las tinas electrolíticas, donde, por medio de químicos y electricidad son desintegradas las placas para convertirlas en cristales de plata. A esta presentación de material se le llama como granalla de plata
     Una vez que la plata está convertida en granalla, es cuando se le puede trabajar para sus diferentes aplicaciones.


miércoles, 28 de agosto de 2013

Propiedades de la Miel



La miel es el néctar de las flores, transformado por las abejas para la alimentación de la colmena. Posee un color ámbar y un sabor dulce.
 

La miel puede proporcionarnos grandes beneficios como:


- Una cucharadita de miel de abejas en el desayuno proporciona más energía para las actividades físicas diarias.


- La miel de abeja con limón alivia las molestias de la garganta, a calma la tos y baja la fiebre.


- Ayuda a las personas que sufren de ulceras gástricas, una cucharadita de miel en ayunas y no consumir alimentos por al menos una hora.


- Ayuda a mantenerte alejado de infecciones debido a sus propiedades antisépticas.


- Las heridas y quemaduras también se curan con miel de abeja, ya que sus propiedades antisépticas y cicatrizantes ayudan a evitar infecciones y aceleran la cicatrización de la piel.


- Es un alimento prebiótico, que contiene oligosacáridos propios que aumentan la población de la flora bacteriana de forma natural, mejorando la salud digestiva y del sistema inmunológico.


- Al diluirla en leche tibia se puede aplicar en el cuerpo y la cara, para exfoliarlos.


- Mezclada con yema de huevo y aceite de almendras quita la resequedad de la piel


- Mezclada con jugo de limón, elimina la grasa de la piel.        


- Un poco de miel de abeja bajo la lengua, ayuda a restablecer de inmediato los niveles de glucosa en un cuadro de hipoglucemia.

   En Luz de Luna nos preocupamos por tu salud, por que queremos verte bien.

martes, 27 de agosto de 2013

Cuidados de la plata con baño en Rodio



   El rodio es un metal de transición dúctil de color blanco plateado. Es poco abundante y pertenece al grupo del platino. El rodio es resistente a la mayor parte de los ácidos comunes, incluida el agua, aun a temperaturas moderadas.


   El rodio es utilizado para cubrir los metales que son vulnerables a la oxidación como la plata u otros que tienen mezclas disparejas de color como el oro blanco. A pesar de eso, el baño de Rodio tiende a caerse.


   Para poder conservar más tiempo el baño de Rodio en tus piezas de joyería, los cuidados que se le deben tener a estas piezas son:


   - Almacena tu anillo con baño en rodio en un contenedor suave para evitar rayones y desgaste excesivo. Poner piezas con baño de rodio en pila con otras joyas opacará la capa metálica.


   - Evita el uso diario o frecuente de los anillos de rodio y otras piezas que estén expuestas a fricción como los collares y los brazaletes. Las piezas que frotan contra la piel o la ropa muestran desgaste más rápido, que las piezas inmóviles como los aretes y los broches.


   - Limpia tus anillos con baño de rodio con un trapo suave hecho especialmente para las joyas. Para una limpieza más profunda utiliza un jabón suave y agua, los químicos fuertes de limpieza o ácidos dañan el rodio. Utiliza el trapo para secar el anillo completamente antes de almacenarlo o utilizarlo.


   - Lleva el anillo con un joyero para volverlo a cubrir si aparecen puntos amarillos (para el oro) o blanco opaco (para la plata) sobre la superficie.


Luz de Luna se preocupa por que tus piezas de plata se encuentren en su mejro estado, si tu pieza a perdido el baño de Rodio, no dudes en preguntar a nuestras vendedoras por el recbrimiento de Rodio.

viernes, 12 de julio de 2013

Cuidados para la Joyería de Chapa

   La joyería Chapeada o de Chapa de Oro puede ser más delicada que el resto de tus piezas, ya que se trata de una pieza con un baño de Oro, es decir, la pieza no es de oro y el baño puede caerse si no se le da el cuidado adecuado.

   -Guarda siempre tu joyería en un alhajero, no la dejes a la intemperie.
De esa forma evitaras que pueda caerle cualquier sustancia química o que la humedad y las condiciones climáticas puedan influir sobre el color de la pieza.

  -Evita el contacto con químicos.
Cuando desees limpiarla utiliza una franela común, por ningún motivo utilices la franela de Plata, pues ésta tiene el químico para limpiar la plata y se lleva el baño de chapa. Tampoco permitas que tenga contacto con productos químicos a base de alcohol como perfumes, acetonas y laca para el cabello; si la vez muy sucia, lávalas en una mezcla de agua tibia y jabón suave, sécalas con un paño tipo franela.

   Debes tener en cuenta que la preservación de las piezas depende mucho del pH de cada persona y el cuidado que se le de, así como de las condiciones climáticas.

   Cuando el daño ocasionado no puede ser reparado solo con la franela o al limpiarla, lo mejor es enviarlas a que le den otro baño de Chapa.


   Si así lo deseas, en Luz de Luna podemos recibir tu mercancía de Chapa dañada y enviarla nuevamente a Chapear y solo se te cobraría el costo del Chapeado más el de envío, en caso de ser necesario.

jueves, 4 de julio de 2013

Tipos de Broche

     Dentro de la joyería, existen piezas que, debido a su tamaño o modelo, necesitan ser ajustables y para ello se les colocan una especie de ganchos que permiten que la pieza pueda adaptarse al tamaño que deseas.

    Pero, ¿Cómo reconocer que tipo de broche es el que usamos en nuestras piezas de joyería?.  A continuación, te mostraremos una lista de los diferentes tipos de broches que es común encontrar dentro de una pieza de joyería:

Boche tipo Bandola o de resorte.
    Es el más común en joyería. Consiste de un anillo formado a partir de un cilindro hueco de metal. En su interior contiene un resorte que, cuando se retrae a través de una palanca, se abre para permitir que un aro desde el otro lado de la pieza de joyería se coloque en su interior. Cuando se libera la palanca el broche se cierra.
broche_bandola
Broche Bandola o de resorte

Broche tipo perico o langosta.
    Al igual que el anterior, este tipo de broche es muy común en cadenas y pulseras de plata. Se asemejan a pequeños mosquetones con resortes, como aquellos utilizados para escalar o vendidos como llaveros. A diferencia de los mosquetones, la parte articulada con un resorte está controlada por una pequeña palanca en el lado opuesto del broche y al igual que los broches de resorte, el gancho se abre y permite que entre el aro del lado contrario de la pieza.
broche_perico
Broche Perico
broche_langosta
Broche langosta


Broche tipo T.
     Este Broche se conforma de dos extremos, aunque a diferencia del los dos anteriores, este no permite que la pieza se ajuste a un determinado tamaño, puesto que las piezas son pareja. Por un lado se encuentra lo que sería el lado masculino de la pieza que es una especie de tubo delgado con forma de T (la Forma puede variar, pero la función es la misma) y por el otro lado se encuentra la parte femenina que es, en su mayoría, un aro (la forma puede variar pero la función es la misma). Las piezas se ensamblan una con la otra evitando así que la pulsera pueda caerse.
Broche T


Broche tipo Barril.
     Este tipo de gancho consiste en dos piezas de metal con forma de un pequeño barril. Estas dos piezas se atornillan, una en el interior de la rosca de la otra, como si fuera una tuerca o una tapa de botella ajustada a la botella.
Broche Barril


Broche magnético
   Consiste en dos imanes con un revestimiento de metal con forma de cilindros cortos y chatos. Cada broche está hecho de manera que un lado tenga una carga positiva y el otro con una carga negativa, lo que asegura que las piezas se unan y mantengan cerrada la pieza.
broche_magnetico
Broche Magnetico



Existen más tipos de Broche, pero estos son los más comunes en la joyería. Esperamos que esta pequeña información te sea de utilidad al momento de escoger o pedir la mercancía como tú la deseas o para conocer más las piezas de las que se conforma tu joyería.

En Joyería Luz de Luna estamos para servirte.

martes, 18 de junio de 2013

miércoles, 13 de febrero de 2013

ORGULLO Y PREJUICIO



Autor: Jane Austen
Género: Novela



Cuando nosotros tenemos prejuicios de las personas, 
nuestro orgullo nos impide ver 
lo que otra persona nos puede ofrecer. 


Jane Austen trata de mostrarnos esta perspectiva desde el punto de vista del amor. Una joven nacida entre muchas hermanas, inteligente y racional, pero un tanto orgullosa descubre que a veces puede estar equivocada y que su error puede costarle el amor de su vida. 


La historia habla de cómo ella a través de las experiencias de sus hermanas y de la sociedad en la que vive, va conociendo a un hombre orgulloso y prejuicioso, igual que ella y conforme lo va conociendo sus personalidades chocan constantemente, pero a la vez se van enamorando. Conforme pasa el tiempo ellos comienzan a conocerse y aprenden a tratarse, olvidándose del orgullo y dejando el amor.


Este libro, conocido como una de las principales obras de la autora y quizás una de las más famosas, se lleva a cabo en una época en que los compromisos matrimoniales tenían más relación con la situación económica o posición social que con el amor. La forma en la que se nos relatan las historias de las hermanas Benneth, principalmente de Elizabeth, te permite comprender a cada uno de los personajes que participan en esta obra y disfrutar de los paisajes descritos en ella.


Este día de San Valentín, Luz de Luna te invita a aprende del amor a través de esta historia. Y que pases un Feliz día del amor y la amistad.