lunes, 28 de julio de 2014

TIPS DE NEGOCIO: REDES SOCIALES Y NEGOCIO.


Tips para tu negocio:
   Redes sociales y negocios:
Debido a la creación del internet y al éxito que tuvieron las redes sociales como medios masivos de comunicación, páginas como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Tumblr y otras ya no tan usuales como metroflog, Hi5 y más, se han convertido en una herramienta CASI indispensable cuando de promocionar tu producto o tu negocio se trata, ya que te ofrecen la oportunidad de tener un acercamiento con tus clientes o con tus posibles clientes de una forma que presentes un lado más humano de tu empresa.
   Para aprovechar éstos medios, aquí te dejamos unos cuantos consejos para que le saques partido a tus redes sociales.
-Define qué redes usarás: Tienes que tomar en cuenta la popularidad de dicha página (siendo Facebook la más conocida a nivel mundial) así como el público que usa dicha red. Además debes analizar la pagina que le va mejor a tu empresa, tomando en cuenta sus características. Lo más recomendable es tener varias redes en uso, para ampliar tu alcance.

-Crea la cuenta de tu empresa: Define si será perfil, página o grupo. OJO: Al hacer ésto, debes limitarte a crear el perfil del negocio, no el TUYO. Ésto quiere decir que debes evitar poner datos personales, así como publicaciones TUYAS como problemas, asuntos con familiares y amigos, etc.También debes poner un nombre fácil de encontrar, preferentemente el nombre de tu empresa a secas.
-Imágenes y fotos: Si subes fotos de tus productos para promocionarlos, es conveniente que sean fotos que tú o un profesional tomaron. No subas fotos de mala calidad que tomaste con la cámara de tu celular o imágenes ajenas pues ésto le hará perder la seriedad a tu cuenta. Igualmente los gráficos que pongas como logos institucionales, etc. Puedes usar fotos de otra gente, páginas etc siempre y cuando no te adjudiques su autoría.
-Define qué perfil psicológico tendría tu empresa si fuera una persona. De ésta forma, te será más fácil saber qué clase de publicaciones debes poner, el lenguaje que usarás, etc. Evita a toda costa el lenguaje vulgar, las faltas de ortografía y revisa muy bien la redacción de las publicaciones.
-Agrega a conocidos para que éstos te promocionen con sus contactos, pero pídeles que no te publiquen cosas por ahí, y también busca otras empresas, negocios o contactos (proveedores) que estén en el mismo campo que tú y puedas ampliar tu audiencia y tu alcance.
-Si estás dispuesto a pagar para hacerte promoción, en páginas como Facebook, Twitter y G+, incluso en Youtube, hay formas para que aparezcas como anuncio. Poner la formas sería muy extenso, así que si te decides por ésta opción, tan solo averigua en la página la forma correcta y las formas de pago.

lunes, 2 de junio de 2014

Limpieza laboral.

Tips de Negocio:
   Limpieza laboral.
Aunque muchos consideren que el factor "limpieza y orden" es algo de lo que se pueda prescindir, debemos aclarar que si bien no es lo más importante, definitivamente es un factor decisivo.
   Se trate de un local, un taller, una fábrica, oficinas o lo que sea, mantener las áreas limpias, despejadas y ordenadas es algo primordial, ya que de ésto depende la rapidez con la que vendas tu producto o servicio. Desde encontrar documentos viejos que necesitas, la calidad en la producción, el orden de las áreas y el que todo esté en su lugar correspondiente, hace que todo sea más sencillo, que te sea posible llevar un control de lo que sucede o de lo que no y también, de dar una buena impresión con tus clientes, tus proveedores así como crear un ambiente más adecuado para tus empleados si es que los tienes.
   A continuación, tenemos algunos puntos importantes que debes vigilar:
-Mantener bajo control y de forma clasificada (ya sea por medios manuales o digitales) toda la información sobre tu empresa o negocio. Cuentas, nombres, lugares, registros, todo. Todo debes estar clasificado de forma que de ser necesario, puedas acceder a esa información de forma rápida y eficaz.
-Mantener limpias las áreas de trabajo. Desde escritorios, salas, áreas de producción, vitrinas, sanitarios, almacenes, todo. Ésto implica tenerlas despejadas, libres de suciedad y basura.
-Que todo el equipo, el material, etc, esté también ordenado para tener fácil acceso a él sin que esté estorbando o entorpeciendo el paso o hasta cause un accidente y en el caso de materiales o herramientas peligrosas, estén adecuadamente guardadas, contenidas o almacenadas. Ésto es importante porque las herramientas fuera de lugar así como algunos químicos tóxicos fuera de lugar son la primera causa de accidentes laborales. No importa si es una botella de jabón líquido, algunas navajas o alambre, todo debe estar en SU LUGAR.
-Ya sea que trabajes en un área cerrada o en un subterráneo, debes de tener debidamente ventiladas todas las áreas. Y ésto no solo aplica para cuando trabajes con sustancias venenosas, aerosoles o polvos. Los metales y otros materiales se oxidan, se resquebrajan o se echan a perder con la humedad, el calor o si hay demasiado frío. Todo debe estar a una temperatura adecuada dependiendo del caso y con la ventilación apropiados.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Tips de Salud en la oficina

   Hay ciertos trabajos para los que es necesario quedarte todo el día frente a la computadora o en alguna otra actividad, sin la posibilidad de moverte, caminar o simplememente descansar la vista. De momento quizá no parezca malo, pero a la larga, éste tipo de inactividad o sedentarismo causa muchos estragos a la salud. 
   Cambiar de trabajo probablemente sea difícil, así que aquí te dejamos algunos tips para evitar lo más posible éstos problemas.
 
Consejos si pasas muchas horas sentado
· Evitar posiciones estáticas durante un número prolongado de horas.
· Si permanecemos muchas horas sentados, intentar movilizar o dar un breve paseo cada dos horas, al menos, para activar la circulación de los miembros inferiores.
· Si no podemos caminar, realizar movimientos sencillos de rotaciones, flexiones y extensiones con las articulaciones de los tobillos y rodillas.
· Realizar suaves contracciones/estiramientos musculares de los principales grupos musculares de las piernas. De esta manera facilitaremos la circulación de retorno venoso de las piernas.


Consejos si trabajas con la computadora
Es importante destacar que la utilización de la computadora en un número de horas elevado puede perjudicar nuestro estado de salud, por ello se aconseja adoptar una serie de normas ergonómicas adecuadas para preservar nuestra salud articular y muscular.
· Es aconsejable que la pantalla se coloque a unos 45 centímetros de distancia, frente a los ojos y a su altura, o ligeramente por debajo.
· El teclado debe estar bajo, para no levantar los hombros, o debe poder apoyar los antebrazos en la mesa.
· La elevación del teclado sobre la mesa no debe superar los 25º.
· Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el teclado, con el codo flexionado a 90º y apoyados relajadamente sobre la mesa.
· Es recomendable que alternes el uso del ratón a ambas manos para no sobrecargar la musculatura cérvico dorsal en exceso.

lunes, 12 de mayo de 2014

Cómo contratar nuevo personal para tu negocio.


Las empresas están formadas por personas, por lo que el éxito de éstas dependerá de las habilidades, capacidades y comportamiento del personal.
Cuando abres un nuevo puesto o necesitas cubrir una vacante, es importante que elijas a la persona correcta para cubrirla, aquí te ponemos algunas cosas que te pueden ayudar a la hora de escoger a tu personal:
-Define el perfil del puesto: Ésto es importante pues de ésta forma, sabrías con exactitud qué necesitan tener los candidatos para desempeñarse bien.
-Define el salario:Para ésto, debes saber cuanto puedes ofrecer sin que te afecte pero que sea un salario digno, basándote en el tiempo, el tipo de puesto, etc.
-Proceso de selección: Una vez que hayas publicado el anuncio en portales de empleo, periódico u otro medio y que tengas un buen numero de currículums, elige a los que, basados en su experiencia, cumplen con los conocimientos mínimos o más imprescindibles.
-Conoce a tus candidatos: Aunque la experiencia laboral y conocimientos son importantes, también debes conocer a la persona. Cómo se expresa, su puntualidad, comportamiento y también qué tanto parece comprometido con el trabajo.
-Información clara: Cuando llegues al tema del sueldo y prestaciones, debes ser claro con el candidato para poder negociar dentro de lo razonable, y para que pueda elegir también según sus necesidades, así como hablarle de tu negocio de forma que pueda sentirse comprometido y de lo que esperas de tus empleados, incluyendo ciertas cosas tales como cortes de cabello, arreglo personal etc si ésto contara dentro de la imagen de tu negocio.
-Toma una decisión: Cuando lo hagas, hazlo basado en los datos que pudiste recolectar, en base a la capacidad de la persona y no en "impresiones personales" como ¡Me cayó super bien! o ¡No me gusta como se viste!, etc, sino pensando en que finalmente, son tus empleados quienes van a dar la cara por tu empresa con el cliente.

   ¡Mucha suerte!
   

martes, 3 de diciembre de 2013

Proceso de Extracción de la plata



     La plata es un metal muy dúctil y maleable, ocupa el lugar número 66 en abundancia dentro de los elementos de la corteza terrestre, algo más duro que el oro, presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre.  Los sedimentos más notables de plata pura están en México, Perú y Noruega, donde las minas han sido explotadas durante años.
    La plata está normalmente asociada con otros elementos (siendo el azufre el más predominante), la plata también se encuentra como componente en los yacimientos de plomo, cobre y zinc.  La mitad de la producción mundial de plata se obtiene como subproducto al procesar dichas minas.
     Para la extracción de la plata en laboratorios se preparan explosivos para realizar la colocación de dinamita, se hacen barrenos hechos por la perforadora, con el propósito de depositar uno o más cartuchos de un explosivo plástico. 
Plata en bruto

     Después viene lo que es la acumulación de el material; se carga por medio de una pala neumática y es colocada en los carros de góndola, estos carros llevaran la plata a un almacenamiento conocido como alcancías.
     Se canaliza la plata a lo que es el área de quebradoras, donde unas maquinas reducirán el tamaño de las piedras para su posterior clasificación en las cribas (estas son semejantes a unas coladeras). Se realiza muestreo de las cargas para determinar su grado de pureza y la cantidad para seguir después a lo que es la molienda.
     El material, una vez molido pasa a unos tanques donde se le agrega cianuro para el proceso de beneficio de la plata. En éste sistema de agitación y cianuración se hace una mezcla homogénea que después se enviará a la plata de flotación pero no siempre puede ser por este método existe otro método conocido como amalgamación.
     En la amalgamación el material se suele someter a tostación con agregado de sal común para transformar la plata en cloruro de plata. Esta sustancia se trata en toneles giratorios con agua y hierro con lo que se obtiene la plata libre.
     Después de la Cianuración pasa a la  Flotación donde es obtiene la primera espuma de la cianuracion de la plata, por medio de celdas contenedoras y de impulsores giratorios que hacen que las partículas de plata se separen de las impurezas otros minerales, tierra, etc. Y flotar en la espuma que es derramada en unos contenedores laterales, estas espumas son enviadas por medio de bombeo al área de fundición y los desechos enviados a terrenos fuera de la ciudad conocidos como “jales”.
     Se recolecta las espumas en unos sacos de lona que se encuentra en el interior de una prensa, para que sean compactas y solidificadas a presión. Ya que se dividió el compuesto en lo que es humedad (es el agua cianurada y el lodo anódico) se colocan los lodos en un molde de fundición. 
Fundicion de plata

      Una vez que se obtienen las placas anódicas del fundido son colocadas en las tinas electrolíticas, donde, por medio de químicos y electricidad son desintegradas las placas para convertirlas en cristales de plata. A esta presentación de material se le llama como granalla de plata
     Una vez que la plata está convertida en granalla, es cuando se le puede trabajar para sus diferentes aplicaciones.