Hay ciertos trabajos para los que es necesario quedarte todo el día frente a la computadora o en alguna otra actividad, sin la posibilidad de moverte, caminar o simplememente descansar la vista. De momento quizá no parezca malo, pero a la larga, éste tipo de inactividad o sedentarismo causa muchos estragos a la salud.
Cambiar de trabajo probablemente sea difícil, así que aquí te dejamos algunos tips para evitar lo más posible éstos problemas.
Consejos si pasas muchas horas sentado
· Evitar posiciones estáticas durante un número prolongado de horas.
· Si permanecemos muchas horas sentados, intentar movilizar o dar un
breve paseo cada dos horas, al menos, para activar la circulación de los
miembros inferiores.
· Si no podemos caminar, realizar movimientos sencillos de rotaciones,
flexiones y extensiones con las articulaciones de los tobillos y
rodillas.
· Realizar suaves contracciones/estiramientos musculares de los
principales grupos musculares de las piernas. De esta manera
facilitaremos la circulación de retorno venoso de las piernas.
Consejos si trabajas con la computadora
Es importante destacar que la utilización de la computadora en un número de
horas elevado puede perjudicar nuestro estado de salud, por ello se aconseja adoptar una serie de normas ergonómicas adecuadas
para preservar nuestra salud articular y muscular.
· Es aconsejable que la pantalla se coloque a unos 45 centímetros de distancia, frente a los ojos y a su altura, o ligeramente por
debajo.
· El teclado debe estar bajo, para no levantar los hombros, o debe poder apoyar los antebrazos en la mesa.
· La elevación del teclado sobre la mesa no debe superar los 25º.
· Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el
teclado, con el codo flexionado a 90º y apoyados relajadamente sobre la
mesa.
· Es recomendable que alternes el uso del ratón a ambas manos para no sobrecargar la musculatura cérvico dorsal en exceso.
Las empresas están formadas por personas, por lo que el éxito de éstas dependerá de las habilidades, capacidades y comportamiento del personal.
Cuando abres un nuevo puesto o necesitas cubrir una vacante, es importante que elijas a la persona correcta para cubrirla, aquí te ponemos algunas cosas que te pueden ayudar a la hora de escoger a tu personal:
-Define el perfil del puesto: Ésto es importante pues de ésta forma, sabrías con exactitud qué necesitan tener los candidatos para desempeñarse bien.
-Define el salario:Para ésto, debes saber cuanto puedes ofrecer sin que te afecte pero que sea un salario digno, basándote en el tiempo, el tipo de puesto, etc.
-Proceso de selección: Una vez que hayas publicado el anuncio en portales de empleo, periódico u otro medio y que tengas un buen numero de currículums, elige a los que, basados en su experiencia, cumplen con los conocimientos mínimos o más imprescindibles.
-Conoce a tus candidatos: Aunque la experiencia laboral y conocimientos son importantes, también debes conocer a la persona. Cómo se expresa, su puntualidad, comportamiento y también qué tanto parece comprometido con el trabajo.
-Información clara: Cuando llegues al tema del sueldo y prestaciones, debes ser claro con el candidato para poder negociar dentro de lo razonable, y para que pueda elegir también según sus necesidades, así como hablarle de tu negocio de forma que pueda sentirse comprometido y de lo que esperas de tus empleados, incluyendo ciertas cosas tales como cortes de cabello, arreglo personal etc si ésto contara dentro de la imagen de tu negocio.
-Toma una decisión: Cuando lo hagas, hazlo basado en los datos que pudiste recolectar, en base a la capacidad de la persona y no en "impresiones personales" como ¡Me cayó super bien! o ¡No me gusta como se viste!, etc, sino pensando en que finalmente, son tus empleados quienes van a dar la cara por tu empresa con el cliente.
¡Mucha suerte!