Tips para tu negocio:
Redes sociales y negocios:
Debido a la creación del internet y al éxito que tuvieron las redes sociales como medios masivos de comunicación, páginas como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Tumblr y otras ya no tan usuales como metroflog, Hi5 y más, se han convertido en una herramienta CASI indispensable cuando de promocionar tu producto o tu negocio se trata, ya que te ofrecen la oportunidad de tener un acercamiento con tus clientes o con tus posibles clientes de una forma que presentes un lado más humano de tu empresa.
Para aprovechar éstos medios, aquí te dejamos unos cuantos consejos para que le saques partido a tus redes sociales.
-Define qué redes usarás: Tienes que tomar en cuenta la popularidad de dicha página (siendo Facebook la más conocida a nivel mundial) así como el público que usa dicha red. Además debes analizar la pagina que le va mejor a tu empresa, tomando en cuenta sus características. Lo más recomendable es tener varias redes en uso, para ampliar tu alcance.
Redes sociales y negocios:
Debido a la creación del internet y al éxito que tuvieron las redes sociales como medios masivos de comunicación, páginas como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Tumblr y otras ya no tan usuales como metroflog, Hi5 y más, se han convertido en una herramienta CASI indispensable cuando de promocionar tu producto o tu negocio se trata, ya que te ofrecen la oportunidad de tener un acercamiento con tus clientes o con tus posibles clientes de una forma que presentes un lado más humano de tu empresa.
Para aprovechar éstos medios, aquí te dejamos unos cuantos consejos para que le saques partido a tus redes sociales.
-Define qué redes usarás: Tienes que tomar en cuenta la popularidad de dicha página (siendo Facebook la más conocida a nivel mundial) así como el público que usa dicha red. Además debes analizar la pagina que le va mejor a tu empresa, tomando en cuenta sus características. Lo más recomendable es tener varias redes en uso, para ampliar tu alcance.
-Crea la cuenta de tu empresa: Define si será perfil, página o grupo. OJO: Al hacer ésto, debes limitarte a crear el perfil del negocio, no el TUYO. Ésto quiere decir que debes evitar poner datos personales, así como publicaciones TUYAS como problemas, asuntos con familiares y amigos, etc.También debes poner un nombre fácil de encontrar, preferentemente el nombre de tu empresa a secas.
-Imágenes y fotos: Si subes fotos de tus productos para promocionarlos, es conveniente que sean fotos que tú o un profesional tomaron. No subas fotos de mala calidad que tomaste con la cámara de tu celular o imágenes ajenas pues ésto le hará perder la seriedad a tu cuenta. Igualmente los gráficos que pongas como logos institucionales, etc. Puedes usar fotos de otra gente, páginas etc siempre y cuando no te adjudiques su autoría.
-Define qué perfil psicológico tendría tu empresa si fuera una persona. De ésta forma, te será más fácil saber qué clase de publicaciones debes poner, el lenguaje que usarás, etc. Evita a toda costa el lenguaje vulgar, las faltas de ortografía y revisa muy bien la redacción de las publicaciones.
-Agrega a conocidos para que éstos te promocionen con sus contactos, pero pídeles que no te publiquen cosas por ahí, y también busca otras empresas, negocios o contactos (proveedores) que estén en el mismo campo que tú y puedas ampliar tu audiencia y tu alcance.
-Si estás dispuesto a pagar para hacerte promoción, en páginas como Facebook, Twitter y G+, incluso en Youtube, hay formas para que aparezcas como anuncio. Poner la formas sería muy extenso, así que si te decides por ésta opción, tan solo averigua en la página la forma correcta y las formas de pago.